El helicobacter pylori, es una bacteria encuadrada dentro del grupo de las GRAM (-),  que suele colonizar  la mucosa del estómago.  Se trata de una infección adquirida que en la mayoría de los casos es asintomática, pero que puede estar asociada a varias patologías del estómago.  

Los descubridores de esta bacteria recibieron el premio nobel de medicina en el año 2005 y su importancia radica en su asociación con varias enfermedades que afectan al estómago.  En este sentido se ha asociado prácticamente con el 100% de las ulceras duodenales y en un 80% de las úlceras gástricas;  pero también tiene implicación en muchas otras patologías…  

Así es muy habitual en los pacientes con dispepsia péptica, y también se relaciona con el desarrollo de algunos tumores gástricos.  Si bien es bastante habitual, no siempre existe indicación para su erradicación,  que actualmente consiste en un tratamiento bastante intenso formado por 3 antibióticos y un protector de estómago que ayuda a subir el ph gástrico durante el tratamiento.   Su diagnóstico se puede realizar por test de aliento, serología sanguínea y con toma de muestras directas durante una gastroscopia.   Es importante establecer bien la indicación de erradicación, para evitar efectos secundarios derivados del tratamiento erradicador,  siendo necesario un test posterior preferiblemente en aliento para comprobar su eliminación.