El intestino grueso, colon en adelante, es una de los órganos sujetos a mayor contaminación bacteriana dentro de nuestro sistema digestivo. En él tienen lugar las últimas funciones absortivas, fundamentalmente de agua, pero también a través de la uniones intercelulares, se regulan toda una serie de mecanismos importantes para nuestro organismo.
Nuestro colon, tiene una longitud aproximada de 100 cm, divido en 3 partes, el colon ascendente, transverso y descendente, para dar paso al recto, que se continua con el esfínter anal. Con el paso de los años, y entre otras debido a las mitosis celulares habituales, se produce la formación de pequeñas verrugas, EN ADELANTE POLIPOS, que se originan en forma de pequeñas formaciones al principio milimétricas, y sin ningún riesgo aparente en esta fase.
La mayoría pertenecen al grupo de los llamados adenomas (termino microscópico del tejido que los forma), que van siguiendo un proceso de crecimiento lento pero continuo. Con el paso de los años (habitualmente entre 8-10 años) si no son detectados, pueden seguir creciendo y al final de este proceso es cuando vendría el problema, pues pueden acabar convirtiéndose en tumores de colon. Estos tumores la mayoría serán malignos con el riesgo que conlleva para los pacientes, si no son detectados.
Lo más importante, es detectarlos en fase de crecimiento inicial, de ahí la importancia de participar en el programa de detección precoz de sangre en heces, que se inicia a los 50 años.
La colonoscopia bajo sedación, es el mejor método para detectar estos pólipos y proceder a extirparlos durante el mismo procedimiento, ESTA TECNICA LA TIENES DISPONIBLE BAJO SEDACIÓN Y SIN DEMORAS EN MI CONSULTA DE DIGESTIVO DE Clínica Altabix ( Elche).

Comentarios recientes