La ecografía abdominal, es una técnica complementaria cada vez más empleada para el diagnóstico en patología digestiva.  Su principio se basa en una sonda de emisión de ultrasonidos, con una frecuencia ajustable, que permite por el efecto rebote, realizar una valoración de los órganos del aparato digestivo.   Es especialmente importante para la valoración de órganos sólidos y aquellos que presentan contenido líquido en su interior,  mediante una variedad de ecogenicidades que se deben interpretar en el momento de la exploración por parte del especialista que realiza la técnica. 

En este sentido permite una valoración  adecuada de órganos como, el hígado, páncreas, vesícula y conducto biliar, riñones y bazo;  en menor medida nos permitirá valorar la presencia de patología adicional en órganos con contenido aéreo, como el estómago, intestino delgado y colon, sobre todo en relación con patología aguda pues el engrosamiento de sus capas nos permite interpretar una sintomatología concreta con los hallazgos ecográficos.  Es de especial importancia para detectar la presencia de líquido libre en la cavidad abdominal, que nunca debe estar presente siendo para esto una de las técnicas más precisas. También es importante destacar que la obesidad y el aire, son las principales adversidades de la ecografía.

En mi consulta de Digestivo en CLINICA ALTABIX,  disponemos de un ecógrafo de última generación, que permite en el momento de la consulta realizar la técnica y ayudar a una valoración más completa del sistema digestivo en beneficio de tu salud.