Con la creciente expansión de internet y con ella de las redes sociales, se ha popularizado el sobrecrecimiento intestinal bacteriano (SIBO) como una supuesta enfermedad que afecta al aparato digestivo, con este escrito me gustaría aclarar una serie de cuestiones al respecto.
El SIBO se define como un crecimiento excesivo de enterobacterias en nuestro intestino delgado, que puede provocar una seria de síntomas, que deben ser correctamente interpretados. Dentro de las bacterias que pueden provocar esta alteración, serán por una parte las llamadas GRAM (-) y por otra parte las anaerobias. Es IMPORTANTE DESTACAR que el SIBO, no es una enfermedad en si, sino una alteración derivada de una patología subyacente que es la que debe ser diagnosticada y tratada para poder evitar la aparición del mismo.
Desde hace décadas es sabido que varias patologías de carácter crónico, acaban provocando este SIBO, entre ellas las que van a condicionar una alteración mantenida de la motilidad del intestino delgado o una alteración anatómica debido a intervenciones quirúrgicas. En este sentido condiciones en las que puede aparecer el SIBO son enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, enfermedad inflamatoria intestinal, cirrosis hepática, enf. de Parkinson, pancreatitis crónica, insuficiencia renal crónica , esclerosis sistémica.. etc y entre las condicionales quirúrgicas encontramos las resecciones de estomago, o de intestino delgado afectando a la válvula ilecocal, alterándose el mecanismo de barrera entre la flora de intestino delgado y grueso.
Otra patología que frecuente asocia un SIBO, en un 3,7% de los casos es el Síndrome de intestino irritable, entidad muy frecuente actualmente y mal enfocada sobre todo desde las redes sociales.

En la mayoría de los casos, el SIBO, es sospechado por el especialista cuando se asocia con una enfermedad concreta y en función de los síntomas que tiene por lo que no siempre es necesario la realización de un test especifico para su diagnóstico.
Si así se precisara , el test standard para su diagnostico es el aspirado intestinal por endoscopia, pero actualmente se han generalizado los test de aliento, que miden el hidrógeno y el metano en aire espirado en función de la fermentación que sufren por las bacterias intestinales, la sensibilidad de estos test alcanza un valor en torno al 54%, por lo que deben ser valorados adecuadamente por un médico especialista en caso de ser realizados.
El tratamiento del SIBO, solo sera una parte del tratamiento de la enfermedad del paciente, y tendrá un tiempo reducido basándose en pautas con antibióticos no absorbibles y probióticos multicepa, que volverán a estabilizar nuestra flora intestinal.
En resumen, SIBO como condición asociada a otra patología, y no como enfermedad establecida, indicaciones concretas para realizar el test de aliento normalmente indicadas por un especialista en digestivo y un tratamiento de duración concreta como os he comentado.
DR. J.C PENALVA
ESPECIALISTA EN APARATO DIGESTIVO
Comentarios recientes